Proponemos multiplicar las réplicas, avanzar en los mecanismos de relación entre réplicas y participar en la apertura de un nuevo ciclo de movilización, así como en la articulación de un movimiento político
Los iaioflautas vamos a cumplir tres años de andadura el próximo otoño. Somos hijas del 15M, un movimiento que despertó del letargo cívico y político en que estaba sumida esta sociedad. En el marco de una acción de ocupación a los bancos en Barcelona, un 27 de Octubre de 2011, surgió el movimiento de los Iaiolautas. La idea era muy sencilla, hacía falta luchar porque que nuestr@s hijas y niet@s no vivirán peor que nosotr@s. Las réplicas no se hicieron esperar mucho y vimos con enorme alegría como el terreno era fértil para que crecieran réplicas en muchas ciudades y pueblos de Catalunya y España.
Los iaioflautas somos un movimiento horizontal, de carácter asambleario, y las formas de relacionarnos, o de organización, que adoptamos son las estrictamente necesarias para poder asegurar el llevar a cabo los objetivos: difundir y concretar la idea de desobediencia civil como no reconocimiento de las instituciones existentes y la necesidad de crear una nueva legalidad al servicio de las personas, la amplia mayoría o el 99%. Nos hemos organizado en torno a dos elementos: acción y comunicación.
1- Acción: es nuestra concreción de la idea de lucha y desobediencia civil haciendo una «travesura» mensual con ocupación de instituciones públicas y privadas que emprobrecen y recortan derechos y libertades a las personas. Nuestro método para hacerlo posible siempre ha sido la discreción y la confianza para hacer posible la acción.
2- Comunicación: hacer llegar la acción y la idea que transmite al máximo de personas. Para ello han sido claves las tecnologías de la información y las redes sociales (nos siguen 34.000 personas en twitter, 13.000 en facebook) y el blog. En concreto destacamos la importancia de twitter. Es el impacto de las acciones en las redes sociales lo que nos ha abierto las puertas a la prensa convencional.
Lo que hacemos, sentimos que es parte de un movimiento mucho más amplio, una corriente de fondo que conecta con el 15M y que nos gustaría que se articulase en un amplio movimiento politico o imaginario colectivo para el derecho a la existencia y una vida digna, para la democracia real.
Para avanzar en estos propósitos, en los cuales no es despreciable el papel que podemos jugar los iaflautas, seguramente ha llegado el momento de mejorar nuestros mecanismos de relación y apredizaje mútuo entre réplicas. Es un momento en que es necesario que nos reinventemos y que mejoremos nuestro funcionamiento y repercusión. Proponemos tres instrumentos o mecanismos:
a- Aprovechamiento de la web común en que cada uno gestione su apartado con total autonomía, pero al ser común nos ayude a conocer unas de otras y a proyectar nuestras luchas.
b- Creación de grupos de correo (googlegroups) y de mensajería (whatsapp o telegram) para relación horizontal y coordinación, incluida la coordinación de travesuras si se ve necesario para amplificar su alcance.
c- Encuentro anual coincidiendo con el aniversario en ciudades donde existan réplicas iaiofluateras con tres objetivos: primero, hacer una travesura de impacto estatal, segundo, aprender unas de otras y tercero hacer una actividad lúdica y festiva para potenciar la fraternidad entre nosotras. Este año, teniendo presente que en Barcelona y en Valencia ya lo hicimos en años pasados, podría ser en algún otro lugar. Creemos que podría ser interesante crear un documento colaborativo para preparar un encuentro de una o dos personas por réplica y que esta reunión presencial de una comisión de enlace prepare una propuesta abierta a todas las réplicas. Además publicitar en las redes la asamblea para que se sumen más personas e incentivemos la activación de nuevas réplicas. Proponemos el siguiente texto como primer llamamiento:
Abramos un nuevo ciclo de luchas y articulemos un movimiento político por el derecho a la existencia: el primero de los derechos en una democracia real
El derecho a la existencia es el primero de los derechos, el que garantiza que pueda haber ciudadan@s libres. Sólo garantizando el derecho a la existencia para tod@s, puede haber democracia. Un régimen que pone el derecho de los acreedores de la deuda por delante del derecho a la existencia en condiciones dignas, NO puede ser llamado democrático. Es un régimen enemigo del 99%, un régimen que es nuestro enemigo.
Han roto el contrato social y nosotras respondemos con la desobediencia civil. Nuestra respuesta tiene que ser masiva, generacionalmente solidaria, común. Queremos abrir un nuevo ciclo de movilizaciones y articular un movimiento político, en que volvamos a golpear juntas, en que volvamos a hacer nuestras las calles y las plazas. En que volvamos a sentirnos protagonistas de nuestras vidas. En que sentemos las condiciones del fin de este régimen, más peligroso por agonizante, y abramos la posibilidad de procesos constituyentes del 99%, de democracia real que por fin pongan al ser humano y el derecho a la existencia como prioridad.
Si se destruyen las mínimas conquistas de vida digna para la mayoría, no quedará nada de democracia reconocible. Sólo miedo y sumisión. Ante el proyecto del 1% de garantizar sus beneficios a costa de la miseria del 99%, imponiendo como prioridad el pago de una deuda generada para salvarlos de los efectos de su especulación financiera, nosotras respondemos proponiendo más garantías para una vida digna, más democracia:
1. Ni un euro más para rescatar los bancos. No a la deudocracia.
2. Educación, sanidad y servicios públicos y de calidad.
3. No a la precariedad. Retirada de la reforma laboral y de jubliación.
4. Derecho a la vivienda. No a los desahucios y alquiler social.
5. Renda Básica universal.
6. Derechos y libertades civiles, políticos y reproductivos.
Nos quieren quitar lo poco que les conseguimos arrancar con generaciones de lucha. Pues nosotras queremos más garantías del derecho a la existencia. Para garantizar ciudadan@s libres y una democracia real. Todos los obstáculos que se opongan a medidas conducentes al derecho a la existencia, sean de organización económica, de acumulación de riqueza y de poder, deben ser removidos por antidemocráticos. Los gobiernos están sirviendo a la oligarquía. Es hora que dimitan y dejen paso a la democracia.
Somos ciudadan@s. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.
Queremos derecho a la existencia y vida digna. Queremos democracia real.
*Propuesta de trabajo abierta presentada als resto de réplicas en la reunión de Valencia hace un par de semanas.